Entre los objetivos de la agenda 2030 de la ONU, el objetivo 13 en una de sus metas, el cual tiene por finalidad mitigar, racionalizar, reciclar, reutilizar todos los componentes que pueden llegar a la naturaleza y de manera provocada o accidental puedan causar daño a nuestra proveedora de vida que es la tierra.
De la mano con El ODS 13, en el MAC nos unimos concientizando a nuestra población estudiantil y colaboradores con el fin de aportarle un granito de arena limpio al medio ambiente, quien de una manera fiel y constante nos provee de vida con sus componentes naturales (aire, agua, luz, y con ellos los alimentos).
Es así como los niños realizan siembras desde un experimento tan sencillo como la germinación y la trasplantación de esta a la tierra, no solamente aprende académicamente, sino que está también creando conciencia ambiental y sostenible.
Igualmente, se organizan brigadas de selección de desechos para ser trasladados a los recolectores adecuados. Con actividades sencillas como estas, los niños se quedan con el aprendizaje respecto a que los árboles no se queman, tumban o talan a menos que lo hagan entidades (JBB, SDA entre otras) encargadas de la reforestación o vigilancia ambiental que a bien lo considere por prevención de accidentes que pueden ser graves como caídas de árboles por vejez. Es importante mencionar el trabajo que vienen adelantando las directivas locales y es esta resiliencia frente a los cambios climáticos, una de ellas es el ahorro obligatorio del agua, promoviendo el consumo y el gasto responsable.